El gobernador aseguró que se venderá un terreno al INFONAVIT para renegociar la deuda de la UAN y así poder regresar el crédito de vivienda para sus trabajadores, suspendidos por falta de pago.
Por Verónica Ramírez
Tepic, Nayarit; jueves 21 de abril del 2022.- Venderá el gobierno del Estado al INFONAVIT, un terreno ubicado en Bahía de Banderas a precio comercial, dinero que se abonará a la deuda de la UAN con ese instituto, anunció el gobernador del Estado, Miguel Ángel Navarro Quintero.

El Ejecutivo Estatal tuvo este martes una intensa jornada de actividades y negociaciones con funcionarios de alto nivel a nivel Federal, entre ellos con el Director General del INFONAVIT, Carlos Martínez Velázquez con quien tocó temas de interés para el sector universitario como la renegociación de la deuda del Alma Máter y el regresar de crédito de vivienda para sus trabajadores, suspendidos por falta de pago.
Navarro Quintero, remarcó que le preocupa mucho la universidad ya que tiene una deuda enorme con el INFONAVIT y por lo tanto, ya se tiene una estrategia que permita disminuirla y hacerla pagadera.
“He tratado de que podamos, uno, contenerla para empezarla a revertir y en principio, me va a aceptar también pudiéramos algunos terrenos que necesita el INFONAVIT para oficinas propias en Bahía de Banderas, ponerlos a su disposición”, dijo el gobernante.
Pero no por ello, estos terrenos se van a malbaratar, por el contrario, se busca tener dinero para cubrir los adeudos, por lo que en la negociación que se hizo con el director nacional, se dejó en claro esta situación y hay voluntad para llegar a un buen entendimiento.
“Yo estoy solicitándole que sea precio comercial y no de avalúo y en segundo lugar, que no nos disminuyan ningún porcentaje por ser nosotros gobierno y ellos institución federal, sino que sea el máximo precio que lo pudieran adquirir”, aclaró el Ejecutivo Estatal.
Una vez concretado el precio y pagado el terreno, comenzaría el pago de los abonos con el apoyo del Gobierno del Estado y con un adeudo menor, conseguir que los trabajadores vuelvan a tener crédito de vivienda, que actualmente no lo tienen por la falta de pago.
Y es que esta fue una costumbre de las administraciones anteriores que dejaron de pagar al SAT, IMSS, al ISSSTE y al INFONAVIT entre otros.