El último se produjo el pasado mes de marzo, con el hallazgo de la estrella más lejana que se ha observado nunca, Earendel, que se produjo hace 12 mil 900 millones de años, unos 900 millones de años después del nacimiento del universo.
Esta estrella es, al menos, 50 veces más grande que el Sol y con una temperatura de unos 20 mil grados. Earendel está en una galaxia conocida como Sunrise. Sin embargo, no ha sido el último descubrimiento.
Según informó la NASA en un comunicado, los científicos han descubierto que sucede “algo extraño” con nuestro universo y que podría ser el resultado de una nueva física descubierta. Un suceso que nace de la diferencia existente entre la tasa de expansión del universo, en comparación con las observaciones de lo que sucedió justo después del Big Bang, que predicen un valor diferente.
Por el momento, se desconoce el origen de esta diferencia, los datos del Hubble sugieren la existencia de ese fenómeno extraño.
El resultado de la investigación realizada por el equipo liderado por Riess, revela que la tasa de expansión del universo sería más lenta de lo que realmente ve el telescopio Hubble. Un resultado obtenido después de que el telescopio recopilara información sobre un conjunto de “marcadores de hitos” que que han servido para rastrear la tasa de expansión del universo a medida que se aleja del Sistema Solar.
DIFERENCIAS ENTRE OBSERVACIONES REALIZADAS Y LOS RESULTADOS
De esta manera, los investigadores pudieron comprobar diferencias en los datos obtenidos, a diferencia de lo que se predijo en los modelos matemáticos. Los astrónomos estimaron un valor más bajo para la constante de Hubble, situado en 67.5 kilómetros por segundo por megaparsec y un margen de error de 0.5 km/s por megaparsec. Sin embargo, los resultados arrojan una cifra diferente, y que asciende hasta los 73 km/s.
Los astrónomos continúan trabajando en la investigación de cuáles pueden ser los motivos que produzcan esta diferencia, al igual que se trabajará con “una resolución más nítida de lo que el Hubble puede ver”.