De acuerdo con datos del Monitor de la Sequía en México, al 30 de junio de 2022, 67.65% del país está afectado por la sequía
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) publicó el Acuerdo de Carácter General de Inicio de Emergencia por Ocurrencia de Sequía Severa, Extrema o Excepcional en Cuencas para el año 2022 que incluye una seria de medidas y de mitigación de carácter temporal, para 26 cuencas del país a fin de garantizar el acceso y abasto.
Las 26 cuencas de México afectadas por la sequía
A continuación, el listado de las 26 cuencas de México afectadas por la sequía.
El acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación resalta que hay 26 cuencas afectadas desde anormalmente seco a sequía severa y sequía excepcional.
Entre ellas resaltan las cuencas de:
- Baja California
- Baja California Sur
- Alto Noroeste
- Ríos Yaqui y Mátape
- Río Mayo
- Ríos Fuerte y Sinaloa
- Ríos Mocorito al Quelite
- Ríos Presidio al San Pedro
- Costa de Guerrero
- Costa de Oaxaca
- Río Bravo
- Río Balsas
- Nazas-Aguanaval
- Del Altiplano
- Lerma-Chapala
- Río Santiago
- Costa Pacífico Centro
- Ríos San Fernando-Soto la Marina
- Río Pánuco
- Ríos Tuxpan al Jamapa
- Río Papaloapan
- Río Coatzacoalcos
- Costa de Chiapas
- Ríos Grijalva y Usumacinta
- Península de Yucatán
- Valle de México
Dónde llovió más y menos en junio
Durante la segunda quincena de junio de 2022, las lluvias por arriba del promedio observadas en el territorio nacional se asociaron principalmente a la presencia del huracán Blas, que tuvo un mayor impacto a lo largo de las costa del Pacífico; a la interacción de la tormenta tropical Celia con la onda tropical número 6 que se localizaron en la región del Pacífico sur; a un canal de baja presión situado en la costa del Golfo de México; y el comienzo del Monzón de Norteamérica que benefició a la Sierra Madre Occidental y al noroeste del país.
De esta forma, se tuvo una disminución de las condiciones anormalmente secas (D0) en los estados de Colima, Michoacán, Guerrero, sur de Veracruz, Chiapas y Tabasco, así como la reducción de áreas con sequía de moderada a severa (D1 a D2) en Baja California Sur, Sinaloa, Durango, sur de Chihuahua, Nuevo León, Nayarit, Michoacán, Veracruz y Puebla.
En Baja California, Sonora y el norte de Chihuahua disminuyó la sequía extrema (D3).
Por el contrario, en las zonas del país que se observaron lluvias por debajo del promedio, como la región central, parte del occidente y la Sierra Madre Oriental, se incrementaron las condiciones de sequedad y/o sequía.
Con base en la Monitor de la Sequía en México, al 30 de junio de 2022, 67.65% del país está afectado por la sequía.
