¿Usas dispositivos tecnológicos todos los días? Cuidado, podrías padecer el síndrome de visión por computadora, te decimos cómo detectarlo y qué hacer al respecto
Hoy en día es prácticamente imposible no utilizar dispositivos tecnológicos. En el trabajo, la escuela, incluso en nuestros ratos libres, estamos constantemente expuestos a pantallas. Y aunque el día a día nos exija estar conectados, vale la pena hacer una reflexión y esfuerzo para no afectar nuestra salud y presentar padecimientos como el síndrome de visión por computadora.
El síndrome de visión por computadora o CVS, es una afección que involucra problemas oculares como consecuencia del tiempo que se pasa frente a una pantalla o dispositivo.
Los especialistas consideran que la pandemia contribuyó a aumentar los riesgos, por lo que podríamos estar ante un “importante problema de salud pública”.
De acuerdo con los especialistas de MSP, los síntomas que indican que se padece de síndrome de visión por computadora son:
Picazón
Visión borrosa o doble
Dolor de ojos
Dolor de cabeza
Dolor de espalda, cuello y hombros
Entumecimiento de las manos o los dedos
¿Cómo prevenir el síndrome de visión por computadora?
Como ya mencionamos hoy es casi imposible no estar en contacto con pantallas a lo largo del día. No obstante, es importante adoptar mejores hábitos para no presentar padecimientos como el síndrome de visión por computadora. Por ello te aconsejamos:
– Toma descansos de las pantallas. No importa si es la computadora o el celular, deja descansar tus ojos.
– Realiza algunas medidas preventivas, por ejemplo, ajusta el brillo de la pantalla de acuerdo al nivel de iluminación de la habitación en donde te encuentres.
– Una buena ergonomía es clave, procura estar bien sentado cuando veas algunas pantalla para que no forces tu cuello.
– No utilices tu celular justo antes de acostarte, en especial cuando estés experimentando eventos estresantes en tu vida pues aumentarás las posibilidades de sufrir insomnio.
– Si te es posible, utiliza anteojos con filtro de luz azul para ayudar a evitar que el CVS provoque ataques de migraña.