Dicen proteger a consumidores y luchar contra injusticias

México no sólo es uno de los blancos favoritos de los cibercriminales, también es un país que está en la mira de los hacktivistas y el más reciente ejemplo es el grupo Guacamaya que logró vulnerar los sistemas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En la reciente guerra entre Ucrania y Rusia varios grupos de hacktivistas se posicionaron a favor de alguna de las partes y, si bien su objetivo puede parecer positivo, lo cierto es que realizaron varias filtraciones que, a la larga, podrían impactar futuras elecciones, la privacidad y la industria en general.

¿Hacktivistas en México?

México no ha estado exento del impacto de los hacktivistas, uno de los primeros casos se remonta a 1997 cuando el grupo denominado Electronic Disturbance Tehatre se dedicó a realizar propaganda digital a favor del movimiento del Ejército Zapatista.

El nuevo caso

De acuerdo con el especialista de Seekurity, Guacamaya reveló en su blog que limitará el acceso a cierta información robada al ejército mexicano porque en malas manos, como el narco, podría exponer a mucha gente y, de ahí, que algunas cosas sólo las estén compartiendo con periodistas de investigación.

Pero sí están haciendo públicos datos sobre las actividades que la Sedena está investigando como “amenazas de seguridad nacional”, en vez de investigar al crimen organizado y otras amenazas reales.

“De la información disponible públicamente, hay documentos de seguimiento a personas del EZLN, reportes de líderes sociales, movimientos y un archivo con un listado de noticias del Tren Maya con autores de cada una de ellas y el medio que la publicó”, detalló Camarillo en su cuenta de Twitter.

No se dejen engañar

El grupo Guacamaya publicó en su blog que nunca tendrá cuentas en redes sociales, por lo que se deslindan de lo que se publique en la cuenta de Twitter @GuacamayaHacks. De acuerdo con Hiram Alejandro Camarillo, director de información de Seekurity, dicha cuenta fue creada el pasado 11 de septiembre, sólo ha tuiteado desde un iPhone y su actividad inició hasta finales de dicho mes.

También destaca porque tuitea sólo contra el gobierno de México, a pesar de que el grupo ha comunicado que está en contra de varios gobiernos de América Latina, por lo que esta cuenta podría tener como objetivo desinformar y aprovecharse de la situación.