– Nayarit se ha convertido en una vergüenza nacional, ya que ocupa el lugar 27 en impunidad; con un 95.4 por ciento, es decir de cada 10 denuncias penales sólo investigan una y el resto se va al archivo “muerto”; la Procuración de Justicia “Ya no existe en Nayarit”, revela: “México-Evalúa”. 

Por Servio Tulio Berumen 

Tepic, Nayarit; martes 8 de noviembre del 2022.- La Fiscalía de Nayarit, es una vergüenza nacional, el lugar 27 en impunidad con el 95.4 por ciento; es decir, que de cada 10 denuncias penales que presenta la ciudadanía ante el Ministerio Público, sólo investigan una y las nueve restantes las mandan al archivo “muerto”. 

Tan grave está el asunto en Nayarit, que los ciudadanos prácticamente han perdido el derecho constitucional y humano de acceso a la procuración de justicia, situación que se viene registrando desde diciembre del 2017, fecha en la que Petronilo Díaz Ponce Medrano y Rodrigo Benítez Pérez, tomaron protesta como Fiscal y Vicefiscal del Estado de Nayarit. 

De acuerdo a los resultados, estos funcionarios solo se han dedicado a cobrar y a cuidar los intereses del grupo Álica.

Según, las encuestas dadas a conocer por la organización “México-Evalúa” con corte al mes de febrero de 2022, de los 1,100  puntos con los que se califica la operatividad y la eficiencia de las fiscalías estatales; la Fiscalía de Nayarit, reprobó con 333 puntos de calificación.

A éste respecto, la coordinadora del Programa de Justicia “México Evalúa”, Christel Rosales, presentó una radiografía precisa de cómo se observa el sistema de justicia penal en tres entidades: CDMX, Jalisco y Nayarit…..¿Y qué fue lo que se encontró? 

Se detectó un panorama muy similar a lo que sucede en el ámbito federal, es decir, un bajo nivel de coordinación entre las instituciones de planeación sistémica y de asignación del presupuesto con una lógica racional. 

Esta situación, dijo, está impactando varios indicadores, uno de ellos, tiene que ver con el ranking de consolidación que se publica anualmente y que ubica a la Ciudad de México en el lugar 16 de 32, con sólo 437 puntos de Mil 100 posibles; Jalisco se ubicó en la posición 13 con 517 puntos y Nayarit en la posición 27 con sólo 333 puntos de Mil 100 ´posibles. 

Aclara, Christel Rosales, que este es uno de los elementos que se deben atender, pero, no es el único porque en las tres entidades: CDMX, Jalisco y Nayarit, se observa una baja capacidad instalada, insuficiencia de personal, baja capacitación y sobrecarga de trabajo. 

Por ejemplo, señala, que en la CDMX, cada asesor jurídico acompaña a 289 víctimas, en el caso de Jalisco cada Ministerio Público integra un promedio de 221 investigaciones y esto no les permite dar un servicio de calidad. 

El tercer resultado que encontró “México-Evalúa”, fue una baja capacidad por parte del sistema para resolver los distintos casos.

En este sentido, se observa una alta tasa de congestionamiento ministerial en estas tres fiscalías; un bajo uso del sistema de justicia alternativa y esto está generando altos niveles de impunidad. 

Asegura, que en el caso de la CDMX los niveles de impunidad se ubicaron en un 98.5 por ciento, en el caso de Nayarit el índice de impunidad fue del 95.4 por ciento y en el caso de Jalisco el 94.5 por ciento….

Con estos datos dados a conocer por “México-Evalúa”, 

tal parece, que la Fiscalía de Nayarit, se quedó estancada en los tiempos del narcofiscal, Edgar Veytia. 

Ya que Petronilo y Rodrigo Benítez Pérez, desde que llegaron al cargo se han dedicado a encubrir todos los delitos cometidos por los exgobernadores, Roberto Sandoval, Toño Echevarría García y del narcofiscal, Edgar Veytia. 

Incluso, Díaz Medrano y Benítez Pérez, deben rendir cuentas por “La fabricación de más de 2 mil delitos” contra ciudadanos inocentes, a quiénes han despojado de sus propiedades y como por arte de magia aparecen en propiedad de PINSA una empresa del Grupo Empresarial “Álica”. 

Lo único cierto, es que los nayaritas ya se hartaron de mantener al Fiscal, Petronilo y a su Vicefiscal, Rodrigo Benítez Pérez, quiénes en 5 años se han hecho millonarios manejado más de 2 mil 500 Mdp sin rendir cuentas a la Auditoría Superior del Estado. 

Lo que obliga al Gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero; al Secretario General de Gobierno, Juan Echeagaray Becerra y a la Presidenta del Congreso del Estado, Álba Cristal Espinoza, a realizar una “limpia” total desde los pies a la cabeza en la Fiscalía General del Estado, ya que los nayaritas “Tienen hambre y sed de justicia”.