El gobernador del estado Miguel Ángel Navarro Quintero, le dice adiós a la cantina más grande del estado conocida como la Feria Nacional, para convertirla en un evento cultural, aunque represente una disminución en la recaudación
Verónica Ramírez
Tepic, Nayarit; martes 6 de diciembre del 2022.- Adiós a la cantina más grande del Estado, el próximo año ya no habrá Feria de Nayarit y en su lugar habrá eventos culturales, poéticos y con amplio folclor aunque esto signifique una menor recaudación para las arcas del gobierno.
La autoridad estatal busca que en Nayarit haya menos palenques y más cultura, disminución bailes pero más lectura entre la población, además de menos cerveza y más convivencia familiar.
El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero en su encuentro semanal con los medios de comunicación, anunció la cancelación de dicha feria donde proliferaba la venta indiscriminada de alcohol y drogas bajo el pretexto de los bailes gruperos y conciertos masivos.

En el 2023, su gobierno impulsará la cultura y las presentaciones artísticas que nutran las tradición mismas se enriquecerán con la participación de otras entidades del país, donde no habrá ni una gota de alcohol que embrutezca a las juventudes aunque eso signifique que entre menos dinero de los permisos que se expedían por la venta de bebidas embriagantes.
“Aunque se caiga la recaudación a partir del año que entra no quiero Feria de Nayarit, quiero una semana de cultura de Nayarit donde no se venda una gota de alcohol o que el gobierno lo permita y donde no se consuma un gramo de droga. Donde no lo permitamos porque imagínense recaudar dinero porque se venga a vender bacanales de vino y de droga, envenenando a los jóvenes, no, no lo voy a permitir”, remarcó el mandatario.
Si bien, esta decisión al principio causará polémica y molestia en cierto sector de la población amante de las bebidas embriagantes, con el tiempo se observará como los jóvenes se alejan de los vicios que tanto daño ha causado a la sociedad.
Por lo pronto, Navarro Quintero ya estableció diálogo con los gobernadores de Oaxaca y Chiapas para que muestren a los nayaritas su arte y tradiciones además de impulsar el talento local.
“Va a venir la Guelaguetza en el mes de marzo del año que entra porque quiero que tengamos nuestra Guelaguetza nayarita, en términos, simplemente aplicativos donde veamos nuestra riqueza cultural, nuestra riqueza en el folclor, donde no solamente estemos recordando a extraordinarios actores culturales, poéticos que hemos tenido los nayaritas como es Amado Nervo”, remarcó el gobernador.
Remarcó que en el 2023 ya no vendrán bandas musicales o artistas renombrados, tampoco se permitirá la instalación de antros, cantinas y discos en el recinto ferial, en su lugar, las familias disfrutarán de eventos culturales.