¡Si portas alguno de estos apellidos… probablemente estás a punto de decir adiós! Te presentamos la lista de apellidos que están en peligro de extinción
Aunque existen algunos apellidos muy comunes, otros menos frecuentes están a punto de desaparecer. Y es que existen 10 apellidos que portan menos de 350 personas en México, por lo que muy pronto podríamos dejar de escucharlos.
Al ser muy pocas personas con estos apellidos, el linaje podría darse por terminado. ¡Estos son los apellidos y su significado!
Machuca
Este apellido es frecuente en España, especialmente en Madrid, Toledo, Sevilla, Málaga, Córdoba, Alicante, Barcelona, Cádiz, Jaén, Alicante y Badajoz, pero muy poco frecuente en Hispanoamérica.
Alamilla
Este apellido es más frecuente en España que en México, además se estima que únicamente lo tienen 17,882 personas en el mundo.
Joaquín
Su origen es hebreo y griego que significa “Yahvé (Dios) construirá o edificará”. La región en donde es más común es Occidente.
Valero
Proviene del nombre latino Valerius que significa “ser fuerte, robusto”.
Ascensión
Es un apellido que proviene del mestizaje entre españoles e indígenas en México y su variante en español significa “ascenso o elevación”.
Gracia
Este apellido proviene del latín gratia en honor a la Virgen María y el misterio de la Encarnación, aunque algunos filólogos creen que se trata de una variación del apellido García.
Arciénega
Es un apellido español, que es más común en el país Vasco y Cataluña. Tiene origen árabe y no sólo lo portan personas en España, sino también en Latinoamérica y Estados Unidos.
Escalera
Es un apellido castellano poco frecuente en España y menos común en México. En el viejo continente se usa con más frecuencia en Andalucía, Barcelona, Castilla y León y Madrid. Significa “salto de agua”.
Lino
Un apellido de origen portugués y además de Portugal, es frecuente en Italia y España. Se cree que es de linaje muy antiguo y fue usado por primera vez en el siglo XI al XIV.
Silvano
Es un apellido de origen italiano, del sexo masculino y significa “el que nació en la selva”.