Tras el escándalo de la Casa del Niño Indígena “Tenochtitlán” donde presuntamente se administraban drogas a menores, el titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Maximino González fue cesado fulminantemente por la irresponsabilidad de permitir que este tipo de albergues operen
Por Verónica Ramírez
Tepic, Nayarit; sábado 4 de febrero del 2023.- Destituyen al titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Maximino González, tras el escándalo de la Casa del Niño Indígena “Tenochtitlán” ubicado en la comunidad de Las Blancas, donde se encontró diversos ilícitos como corrupción de menores, consumo de drogas y alcohol que ponen en riesgo a los niños y adolescentes que ahí habitaban, confirmó el Secretario General de Gobierno, Juan Echeagaray.
Detalló que la decisión fue directamente de las oficinas centrales del INPI ya que al ser una dependencia del gobierno federal, el Ejecutivo Estatal sólo opina e informa si los trabajos se cumplen como lo indica la federación.
Y es que el gobierno del Estado al conocer los señalamientos de presunta corrupción de los niños de 10 a 14 años que ahí habitaban, de inmediato actuó a través de la Fiscalía del Estado y de Seguridad comprobándose las pésimas condiciones de los menores.
“Es lamentable lo que se encontró, había violaciones al interior de las y los menores de edad y sobre todo, también existía el consumo de drogas e incluso había preservativos ahí, por lo que en el momento en que se tuvo conocimiento, se tuvo que actuar”.
Y es el cese fulminante de este funcionario quien por irresponsabilidad permitió que en un albergue para menores de edad se registrara no solamente la comisión de delitos sino que al no observar el debido funcionamiento y cumplimiento de las normas “es obvio que viene esta sanción”, dijo el encargado de la política interna.
Y es que el buen funcionamiento y vigilancia del orden, alimentación y alojamiento de estos albergues corresponde directamente al INPI, tienen esa responsabilidad y como no cumplieron por los señalamientos de cometerse este tipo de ilícitos en sus albergues tuvo que entrar el Estado a través de la Fiscalía y la Seguridad Pública.
Por ello, la Fiscalía General de Nayarit a través de la Agencia de Investigación Criminal ejecutó una orden de aprehensión contra los responsables de albergue indígena por corrupción y prostitución de menores.
Se trata de Vicenta “N”, Juan Roberto “N” y Ángel “N”, por su presunta participación en hechos que se encuadran en los delitos de corrupción y prostitución de menores, cometidos en agravio de dieciocho adolescentes de identidades reservadas.
Además, a Juan Roberto “N” se le ejecutó orden de aprehensión por su probable responsabilidad en hechos que la ley señala como delito contra la salud, en su modalidad de posesión con fines de suministro.