Aún se esperan 3 meses de intensa sequía, advierten expertos de la UNAM

0
40

Advierten expertos que durante la primavera se pronostican altas temperaturas y una sequía persistente en el centro y norte de la República Mexicana

A pesar de que llegó a su fin el fenómeno de La Niña, extendido por tres años, y que comenzará la fase neutra en el Océano Pacífico, todavía se esperan condiciones de intensa sequía en México al menos en los meses de marzo, abril y mayo, advirtieron expertos de la UNAM.

Alejandro Jaramillo, académico del Grupo de Hidrometeorología del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, dio a conocer que durante la primavera se pronostican altas temperaturas y una sequía persistente en el centro y norte de la República Mexicana.

Los modelos estacionales sugieren que las condiciones en México, en particular, serán de mayor temperatura, como esperamos en esa época del año, y condiciones de sequía, todavía asociadas a La Niña, que está muriendo y que en su transición a condiciones neutras mantendrá el patrón actual que existe en el norte y centro de México”, señaló.

Por su parte, Benjamín Martínez, académico del Grupo de Cambio Climático y Radiación Solar del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, reconoció que es “incierto” el panorama para la temporada de huracanes, que inicia en mayo, ya que El Niño, que genera mejores condiciones para las lluvias, se podría presentar hasta final del año, después de la fase neutra.

Si tenemos aguas cálidas en los océanos y dependiendo cómo esté la circulación atmosférica, pues podemos tener lo que siempre nos ha salvado, los huracanes, y eso tiene que ver con ondas que vienen de África y otro tipo de oscilaciones que llegan desde Indonesia y situaciones muy complejas”, explicó.