Apostamos a la atención de las causas que generan la violencia: AMLO

0
10

Rosa Icela Rodríguez aseguró que de esta forma se evita que los jóvenes sean cooptados por la delincuencia.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), le apuesta a la atención a las causas que generan la violencia, aseguró a través de su cuenta de Twitter la titular de la dependencia Rosa Isela Rodríguez.

A través de sus redes sociales, dio a conocer que acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en un recorrido por el túnel del búnker de Genaro García Luna, una obra que tuvo un costo de 3 mil millones de pesos.

Hoy nosotros le apostamos a la atención de las causas que generan la violencia”, escribió la funcionaria en su red social.  

Destacó que el búnker de la ex policía Federal, es un ejemplo de lo que no se quiere para la estrategia de seguridad para el país que trabaja en la construcción de la paz.

El búnker de la de la ex Policía Federal, es un ejemplo de lo que no queremos para la Estrategia de Seguridad del Estado Mexicano. Esos tiempos quedaron atrás. Ahora se busca la construcción de la paz, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno.

Cabe destacar que el 24 de noviembre de 2009, se inauguró el Centro de Inteligencia de la Policía Federal, que se encuentra en las instalaciones de la hoy Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en avenida Constituyentes que tiene la ventaja de ser autónomo en materia de energía, con modernos mecanismos de acceso, diseñado para generar, analizar y procesar información en el combate al delito.

Estas instalaciones subterráneas, están aproximadamente ocho pisos bajo tierra que consta de cuatro módulos distribuidos en tres niveles: Seguridad, Operaciones, Alertas Nacionales e Instalaciones Estratégicas con equipos de cómputo que estaban conectados con más de 600 puntos en los estados, municipios y 169 estaciones de extinta Policía Federal; además, todas las cámaras de seguridad de estados y municipios.

Detalló que su construcción tuvo un costo de 3 mil 346 millones de pesos, con un nivel superior y tres subterráneos, con módulos de seguridad, operaciones, alertas nacionales e instalaciones estratégicas.

Fue equipado, agregó, con sistemas informáticos supuestamente conectados a más de 600 puntos en el país, 169 sedes y estaciones de la entonces Policía Federal.

Contaba con pantallas receptoras de cámaras de videovigilancia para monitorear puntos estratégicos, como aeropuertos, carreteras y cruces fronterizos, entre otros.

También se tenían enlaces con equipos de vigilancia aérea para dar seguimiento a operativos que supuestamente se realizaban en vivo, pero que en realidad eran grabaciones a destiempo.

La coordinadora del Gabinete de Seguridad Nacional afirmó que el megaproyecto no logró integrar los sistemas nacionales en una sola base de datos, porque no hubo confianza de las Fuerzas Armadas para mandar la información.

“La realidad, como lo van a ver a continuación, este espacio era usado principalmente para que García Luna invitara a personajes de la vida pública, política, para demostrar la supuesta fuerza de inteligencia y el trabajo de la Policía Federal.

Llenaron este centro de pantallas para apantallar”, subrayó.

La funcionaria comentó que el presidente Calderón decidió construir este complejo basado en la serie policiaca “24 Horas”, transmitida en Estados Unidos, y se lo encargó al que se decía el mejor policía de México, hoy preso en Brooklyn, Nueva York.

Los delitos que se le imputan son conspiración para la distribución internacional de cocaína, conspiración para distribución y posesión de cocaína, conspiración para la importación de cocaína, participación en una empresa criminal y falsedad en declaraciones.

Señaló que actualmente la Guardia Nacional (GN) está encargada de estas instalaciones y las labores de inteligencia del Gobierno mexicano han migrado a otros espacios, porque ese no es el ejemplo que se quiere para  la Estrategia Nacional de Seguridad.

La titular de la SSPC aseguró que ahora se construye la paz mediante un Gabinete de Seguridad que se reúne todos los días, en coordinación con los tres niveles de gobierno.

Añadió que también se actúa con inteligencia y planeación operativa, y enarbola la política de Cero Corrupción, Cero Impunidad y Cero Complicidad.

“Nosotros le apostamos a la atención de las causas que generan la violencia, para evitar que nuestros jóvenes sean cooptados por la delincuencia”.