Celebran la vida y recuperan el espacio

0
10

En la segunda edición de este encuentro en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, se expondrá el talento de mujeres en diversas disciplinas, quienes mostrarán sus facetas de arte en el recinto y compartirán su quehacer con el público

Con el fin de celebrar la vida y reunir a mujeres talentosas de diferentes disciplinas en un mismo escenario es que regresa La Verbena Sorora, una fiesta de Alejandra Ley, al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el próximo 26 de marzo.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la cantante, actriz y standupera logró que este encuentro, en su segunda edición, congregara a mujeres artistas, luchadoras, comediantes, compositoras, bailarinas, activistas, deportistas y diversas creadoras con el fin de llevar arte al recinto de Donceles.

Es así que el festival contará con la conducción de Alejandra Ley, además de la actriz Laura Luz, y la locutora y periodista Fernanda Tapia, para dar paso a un programa que abre una demostración de luchadoras sobre el cuadrilátero, encabezadas por Sandra González, mejor conocida como Lady Apache, que seguidas de Mónica Escobedo y Raquel Aedo en el stand up comedy y, en la música a Clau Arellano, Sofi Caro, Luna Mondragón y Las Pinups,
lideradas por la propia Alejandra, acompañadas por el coro El Palomar, del colectivo de músicas latinoamericanas Energía Nuclear, en el tema Venimos juntas, que fue compuesto para la primera edición.

Este espectáculo nació de mi cabeza. México y Latinoamérica están llenos de talento femenino y un poco la idea es un festival en el que podremos ver muchas cosas sucediendo de manera simultánea. Formamos parte del ciclo Nosotras somos memoria del Sistema de Teatros de la Ciudad de México y estamos casi al final del ciclo, que es por el Mes de la Mujer, y vamos a poder conocer el trabajo de standuperas, ilustradoras, fotógrafas, bailarinas, cantautoras, cabareteras. Hay de todo y existe un hilo conductor que llevo normalmente yo, pero que en esta ocasión tengo a dos invitadas maravillosas, Laura Luz y Fernanda Tapia, ayudándome con la conducción.

Va a estar lleno el escenario. Somos más de 30 mujeres haciendo arte y habrá momentos colaborativos, como un homenaje que haremos a Chavela Vargas, pensando en las mujeres que nos han inspirado. Es decir, van a ver a una bola de mujeres tomando el Teatro de la Ciudad, ese es el concepto, por eso invité a mis amigas luchadoras también y se va a poner bueno. Vamos a hacer cosas entre todas”, expresó Alejandra Ley en entrevista con

La organizadora destacó que la producción es cien por ciento femenina, pues incluso el staff, la parte técnica, así como la creativa, estará hecha por mujeres.

Antes nos dijeron, y nos lo repitieron tanto que lo acabamos creyendo, que había un lugar para una mujer y nos peleábamos, con uñas y dientes, por ese espacio en el que llegaba la más feroz y sí, la más talentosa, pero la que más se masculinizaba en el sentido de cambiar toda la esencia femenina que en realidad es de colaboración.

No sé si les pase a muchos, pero mis mejores recuerdos los tengo en la cocina con mi abuela, mi madre, mi tía y cómo me criaron todas esas mujeres. Estamos acostumbradas a ser manada las mujeres, aunque nos enseñaron a aplastar a las demás para ser la que llega.

Hoy descubrimos que no es cierto, que si hay un lugar, yo, cuando llegue, voy a hacer el codazo para que ese espacio de una se vuelva de dos y luego de tres y luego de diez, porque las estadísticas de brecha laboral, salarial y de equidad, en 2023 en nuestro país, son durísimas. Estamos entre un 10 o 20 por ciento de participación femenina en carteles de festivales. Descubrimos que juntas podemos abrir estos espacios y crecerlos para que entren más chicas. Por eso decidí hacer la Verbena Sorora así, que es de todas”, dijo.

Ley destacó que parte de la idea es que se expongan el arte femenino en un solo espacio.

Es así que el programa también incluye la participación de la bailarina y coreógrafa Cecilia Sanz, durante el homenaje a Chavela Vargas, así como las fotografías de Tlany Ortega, mientras que el escenario se vestirá del trabajo de la tatuadora y artista urbana Malini Mayi y las ilustradoras Lutrec y Azul de Metileno.

Lo de Chavela, ya es un gusto personal. Es importante entender que esta lucha no empezó ayer ni hoy, sino que tiene muchos años dándose y ha habido mujeres talentosas e importantes para la lucha de abrir espacios para otras mujeres y una de ellas es Chavela Vargas. Es así que tengo la fortuna que Tlany Ortega, que no es fotógrafa profesional, pero que la conoció, tiene un acervo de fotografías que le tomó a Chavela en sus últimos días y las vamos a proyectar mientras cantamos”, acotó.