18 de Marzo- Aniversario de la Expropiación Petrolera en México

0
163

Y en este 2023 se cumplen 85 años del decreto que realizó el entonces Presidente de México, Lázaro Cárdenas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera se conmemorará en el Zócalo de la Ciudad de México con una magna celebración por el rescate y fortalecimiento a Petróleos Mexicanos (Pemex) que impulsa el Gobierno de México.

Recordó que la decisión del general Lázaro Cárdenas de nacionalizar la industria petrolera en 1938 marcó la historia del país.

El Gobierno de la Cuarta Transformación trabaja en la recuperación del sector energético y la defensa de la soberanía, lo que al mismo tiempo permite controlar el fenómeno externo inflacionario en beneficio de la economía popular.

Señaló que la rehabilitación de las seis refinerías del país, así como la construcción de dos plantas coquizadoras (Una planta coquizadora se encarga de recibir los residuos que quedan después de refinar petróleo crudo que se conocen como combustóleo).

La planta lo que hace es refinarlo para convertirlo en más gasolina y diésel en Tula, Hidalgo y en Salina Cruz, Oaxaca, son proyectos prioritarios que se realizan con presupuesto público y no representan deuda adicional.

Este año operará en su máxima capacidad la refinería Olmeca en Paraíso, Tabasco; alcanzará una producción de 340 mil barriles diarios de crudo.

Claves para entender la Expropiación Petrolera:
Tras un prolongado conflicto entre compañías petroleras privadas y trabajadores mexicanos, el presidente Lázaro Cárdenas dio a conocer el 18 de marzo de 1938 la aplicación de la “Ley de Expropiación” a los bienes de dichas empresas.

Esa misma noche, el Presidente dio a conocer en la radio las razones que lo obligaron a decretar la expropiación, para normalizar la producción.

Explicó que esta medida fue tomada por la negativa de las petroleras de cumplir con el laudo de la Junta de Conciliación y Arbitraje y el fallo de la Suprema Corte para que se resolvieran las demandas de los trabajadores. “Se trata de un caso evidente y claro que obliga al gobierno a aplicar la Ley de Expropiación en vigor, no sólo para someter las empresas petroleras a la obediencia y a la sumisión, sino porque quedaron rotos los contratos de trabajo entre las compañías y sus trabajadores”, expresó.

Tras el decreto de expropiación, el gobierno de Estados Unidos bloqueó brevemente las compras de plata mexicana, principal producto de exportación del país, y presionó por la vía diplomática a la administración cardenista.

A la par, las petroleras transnacionales impulsaron el bloqueo a la compra de crudo mexicano en el mercado internacional.

Para romper el cerco, el gobierno mexicano recurrió a mercados alternativas para el petróleo y sus derivados, en América Latina, Alemania e Italia.

Ante el panorama bélico por la Segunda Guerra Mundial, Franklin Roosevelt relegó los intereses de los empresarios reclamantes y rompió el veto al crudo mexicano.

Tras esta acción, la expropiación petrolera hizo realidad la soberanía de la Nación sobre sus recursos naturales, establecida en el artículo 27 de la Constitución.

Casi tres meses después de la expropiación -el 7 de junio de 1938- se fundó Petróleos Mexicanos (Pemex).

Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció en marzo del 2021 el descubrimiento de un nuevo yacimiento de hidrocarburos en Tabasco, que contiene reservas potenciales de hasta 600 millones de barriles de petróleo crudo.

Desde 2018 la empresa productiva del Estado ha descubierto tres campos gigantes de petróleo:

El Ixachi en Tierra Blanca, Veracruz, con reservas probadas de un millón 300 mil barriles; el campo Quesqui con un volumen de por lo menos 920 millones y el actual, Dzimpona 1.
El nuevo campo, llamado Dzimpona 1, se encuentra cerca de otros recientemente explorados y que podrían aportar, en conjunto, cerca de mil 800 millones de barriles de petróleo crudo asociado a las reservas nacionales de hidrocarburos.

De hecho, el descubrimiento puede dar paso a la creación de un nuevo complejo petrolero en el país que se llamaría General Francisco J. Múgica, un militar que tuvo un papel activo en el proceso de la expropiación petrolera al lado del presidente Lázaro Cárdenas.

Redactor: Angélica Ozuna Alfaro, Jefe del Departamento de Producción de Medios Interactivos de UNACH Virtual.

Fuentes
https://lopezobrador.org.mx/2023/01/25/85-aniversario-de-expropiacion-petrolera-se-conmemorara-con-fiesta-en-el-zocalo-por-rescate-de-pemex-anuncia-presidente/
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2023/01/25/amlo-fest-petrolero-aniversario-de-la-expropiacion-petrolera-se-celebrara-en-el-zocalo-con-cantantes/
https://piedepagina.mx/pemex-suma-un-nuevo-yacimiento-gigante-a-sus-reservas/