Este 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería. En México se convocó en 2010 a la creación de un himno que resaltara esta profesión.

El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermera, conmemoración que se celebra desde 1965 con el objetivo de reconocer a todas las enfermeras y enfermeros, que a nivel mundial realizan esta labor en beneficio de la salud de la humanidad.

Se estableció el Día Internacional de la Enfermería como un homenaje al natalicio de Florence Nightingale, enfermera formada en Inglaterra a la que se le atribuye la creación de esta profesión.

Pero, ¿sabías que en México existe un himno que entonan los que se dedican a esta profesión? A continuación su historia y la letra.

¿Cómo nació el himno de las enfermeras en México?

En 2010, como parte de los festejos por el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, y con el objetivo de rescatar parte de la historia de la enfermería en estos eventos históricos, se trazan varias líneas, entre ellas, la creación de un himno nacional de enfermería y la publicación del libro de efemérides.

Se recibieron un total de 39 letras de himnos procedentes de la república mexicana, 18 fueron resultado de la convocatoria interna del Instituto Mexicano del Seguro Social quien previo al concurso nacional, hizo una convocatoria interna”, detalla el texto “Himno a la enfermería mexicana. Un símbolo de identidad profesional” .

¿Quién escribió el himno de las enfermeras mexicanas?

El himno ganador fue: “Enfermeras mexicanas”, la autora de la letra es la contadora pública Ofelia Yunuen Herrejón Pérez, de los Servicios Estatales de Salud de Michoacán; la coautora la licenciada en Enfermería Ofelia Pérez García, coordinadora de Enfermería de los Servicios Estatales de Michoacán y el autor de la música el ciudadano José Arturo Martínez Puc de la Casa de Cultura de Michoacán.