Fotos del Popocatépetl haciendo erupción circulan a través de redes sociales y causan escalofríos, sobre todo después de la intensa actividad que registra el volcán.
Las fotos del Popocatépetl haciendo erupción que circulan en redes sociales están causando escalofríos entre los usuarios, sobre todo después de que el volcán ha estado en constante actividad durante los últimos días, con explosiones, fumadoras y expulsión de ceniza.
Las imágenes fueron creadas por medio de la Inteligencia Artificial (IA), mediante herramientas del laboratorio Midjourney.
En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl ha registrado:
- 94 exhalaciones
- 1066 minutos de tremos
- 3 explosiones moderadas
El semáforo volcánico permanece en Amarillo Fase 2, sin embargo, autoridades han pedido a la población estar pendiente sobre cualquier cambio.
Por la intensa actividad del volcán, localidades como San Nicolás de los Ranchos preparan más de tres mil vehículos para evacuar una población de 13 mil habitantes en caso de que el semáforo volcánico cambie.
La actividad del Popocatépetl ha provocado que muchas personas analicen las explosiones, fumarolas y todo lo que se ve en el volcán.
En redes sociales circula un video en donde aseguran que fue captada una oleada de objetos mientras se registró una explosión en el volcán.
¿Qué hacer ante caída de ceniza del volcán?
De acuerdo con Protección Civil de Puebla, ante la caída de ceniza se recomienda:
- Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas secos.
- Limpiar ojos y garganta con agua limpia.
- Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
- Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible en interiores.
- Evitar la acumulación de ceniza en techos y patios.
- Cubrir recipientes de agua para evitar su contaminación.
- Respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros alrededor del cráter del Volcán.