El gobierno de Puebla determinó ampliar de 11 a 22 los municipios sin clases presenciales por la caída de ceniza del Popocatépetl.
El volcán Popocatépetl ha tenido intensa actividad durante las últimas semanas en las que ha expulsado gases, material incandescente y grandes cantidades de ceniza que han afectado principalmente al estado de Puebla. Ante ello, autoridades de esa entidad determinaron clases a distancia en 11 municipios en un inicio, pero ahora la medida se extenderá a un total de 22 para salvaguardar la salud de los estudiantes.
En un principio los municipios en los que no habría clases presenciales serían: Atlixco, Calpan, Huaquechula, Huejotzingo, Nealtican, San Diego La Mesa Tochimiltzingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Nicolás de los Ranchos, Santa Isabel Cholula y Teopantlán.
Sin embargo, este jueves 18 de mayo la lista se actualizó, por lo que la medida se aplicará en beneficio de más de 125 mil estudiantes, 6 mil maestros y 900 planteles de escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos.
Se suman ya un total de 22 municipios en los que habrá de realizarse la suspensión de todas las actividades docentes en todos y cada uno de los niveles educativos, desde nivel preescolar hasta el nivel universitario o superior”, anunció la secretaria de Educación de Puebla, María Isabel Merlo Talavera en conferencia de prensa, y puntualizó que estas medidas son temporales.