La COEPRISNAY señaló que arrancará con la verificación en Nayarit de las cerca de 300 purificadoras, esto para constatar que se lleven a cabo los protocolos señalados para el debido funcionamiento y entrega de agua de calidad a la ciudadanía  

Por Verónica Ramírez

Tepic, Nayarit; lunes, 07 de agosto del 2023.- Arrancó la verificación a las 291 purificadoras de agua que hay en el estado para constatar que laboren en condiciones higiénicas, que el líquido no tenga bacterias y que se cumplan con la normativa para evitar enfermedades gastrointestinales de quienes la consumen.

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Nayarit (COEPRISNAY), arrancó un operativo de verificación y vigilancias en todo el estado, detectándose cinco purificadoras fuera de la norma, mismas que fueron clausuradas, afirmó la titular del área, Lourdes Patricia Magaña Jaime.

“Se les hace un análisis y se verifica que no haya ninguna bacteria por el manejo que éstas tienen y que saben los operadores que deben de cumplir con la norma oficial y manejo sanitario como es el uso del cubrebocas, lavado antes y después de todo el proceso cuando van a realizar el llenado”.           

De manera trimestral, se examina el agua que se vende en estos lugares que generen  más de 200 litros al día,, muestra que se envía al Laboratorio Estatal de Salud Pública para su análisis con el fin de evitar que la población ingiera liquido contaminado que dañe la salud de las familias.

“En la mayoría de los casos hemos encontrado algunos poliformes o algunas bacterias  que se generan propias del manejo, los garrafones por ejemplo pueden estar sucios y no ser prelavados con el cuidado que debe de tener este pre llenado de agua”.

La comisionada de COESPRISNAY, indicó que hay un área de quejas para que los consumidores de estas purificadoras si detectan alguna anomalía pueden interponer las quejas ante esta instancia para de inmediato, enviar una supervisión.

Los usuarios de las purificadoras deben toma en cuenta las siguientes recomendaciones para detectar si el lugar donde se surten del liquido cumple con la normativa.

“Que cumplan con la normatividad, tienen que tener un área aislada, el personal debe de portar cubrebocas, cubrepelo, lavar el garrafón antes del proceso de llenado por eso hay un área pre-estéril que donde se llena la calidad del agua”, finalizó Magaña Jaime.