Diversos entes gubernamentales pretenden maximizar y garantizar los derechos de la comunidad LGBTQ+ pero sobre todo blindar sus derechos de igualdad para reconocer su inclusión total en la sociedad en Nayarit  

Por: Mildra Benítez Robledo 

Tepic, Nayarit; sàbado, 09 de septiembre del 2023.- El Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), desde el 15 de agosto arrancó los trabajos para llevar a cabo la consulta a la comunidad LGBTQ+, para ello se signó un convenio de colaboración con la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit (CDDH), el Instituto de Transparencia y Acceso a Información Pública del Estado de Nayarit (ITAI) y el Consejo de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, con la finalidad de maximizar los Derechos Humanos para personas LGBTTTIQ+.

La presidente del IEEN, María José Torres, explicó que son 4 etapas de la consulta y en este momento se está durante la consultiva la cual inició el 7 y culminará el 27 del presente mes; a más tardar el 29 de septiembre se tendrán los resultados de la misma.  

 El objeto de la consulta libre, previa, e informada, aclaró que es la de recibir opiniones, propuestas y planteamientos por parte de las personas LGBTQ+ en Nayarit sobre los principios, derechos, mecanismos y contenidos temáticos en materia de representación político-electoral, lo cual sustentaría posibles medidas administrativas que, en su momento pudiese aprobar la autoridad electoral.

Las personas LGBTQ+, explicó que  constituyen un grupo poblacional al cual se le reconoce, desde los convenios, pactos y tratados internacionales suscritos y ratificados por el Estado mexicano, una condición de especial de vulnerabilidad dados los contextos históricos y estructurales de discriminación y estigma en que han vivido a lo largo de los años. Y que, por ende, requieren de una protección reforzada y maximizadora de sus derechos humanos.

Por tal motivo se adquieren compromisos vinculantes con dicho sector, para que puedan acceder, en condiciones de igualdad y libres de discriminación, a espacios de representación popular -Mayoría Relativa y Representación Proporcional- y participar en los escenarios democráticos del proceso electoral local ordinario 2024, concluyó,  María José Torres.