.Así lo aseveró el Secretario de Salud, Raúl Santiago López Díaz
Por: Verónica Ramírez
Tepic, Nayarit.- Miércoles 03 de junio del 2020.- La mortandad por Covid-19 en Nayarit es mayor en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que en el resto de los organismos de salud de la entidad.
De acuerdo a los datos oficiales, del diez por ciento de los casos confirmados fallecen en la entidad, la mayoría pertenece a los sectores de riesgo como diabéticos e hipertensos, mayores de 65 años, personas con sistema inmunitario deprimido entre otros.
El Secretario de Salud estatal, Raúl Santiago López Díaz, dejó en claro que el profesionalismo de los médicos y enfermeras ha permitido salvar a los pacientes pero aquellos que llegan con comorbilidades son los que lamentablemente fallecen.
“La mortandad es más en el Instituto Mexicano del Seguro Social; nosotros tenemos una mortandad más bajita, inclusive en el ISSSTE y Salubridad, ahí van, pero el IMSS es donde nos impacta más porque es mayor la población que cae”.
Además, señaló, el tipo de tratamiento varía de acuerdo a la institución, y el grupo de expertos, aunque recalcó que no hay una cura ni una vacuna para este padecimiento.
En el IMSS se utiliza el plasma pero es un “mediador”, no funciona tal como es, pero también se les administran otros fármacos.
Por otro lado, tratamientos biológicos extremadamente costosos que ayudan a incrementar el sistema inmune se utilizan en el Hospital General de Tepic.
“Hay tratamientos biológicos, son dos tipos los que se están utilizando, por eso, si se fija, se dieron de alta antier dos pacientes bien sin necesidad de intubarlos”, manifestó López Díaz.
Y es que la mayoría de los fallecidos por la nueva cepa del coronavirus acuden a las instituciones de salud con comorbilidades, es decir, pacientes con problemas de insuficiencia renal, diabéticos descompensados que nunca se han compensado en su vida, lo que les provoca un daño permanente.