Tepic, Nayarit a 5 de junio del 2020.- Hoy 5 de junio inició la luna a adquirir un carácter especial, que se conoce como ‘Luna de Fresa’ que es la última luna llena de primavera. De acuerdo con la NASA, nuestro satélite natural se verá completo, la Luna en esta ocasión también estará lo suficientemente alineada con nuestro planeta y el Sol para que se produzca un eclipse penumbral lunar. Es decir, la Tierra bloqueará parcialmente la luz solar que es reflejada por la Luna.
La luna iluminará los cielos nocturnos a lo largo de tres días y provocará un eclipse lunar penumbral visible en gran parte del mundo. Tal evento astronómico dará paso al llamado “corredor de eclipses”, período en el que ocurren varios eclipses seguidos en un corto lapso de tiempo.
En particular, durante este verano se presentará la oportunidad de presenciar varios eventos celestiales que se producirán como parte de una nueva “temporada de eclipses”. El segundo de esos fenómenos astronómicos será un eclipse solar anular, el 21 de junio. Será el primer eclipse solar del año, y entonces la luna pasará frente al sol sin cubrir completamente la estrella, dejando alrededor de su borde exterior lo que se conoce como un “anillo de fuego”.
¿Por qué se le conoce como Luna de Fresa?
El Almanaque del Granjero de Maine publicó los nombres que los nativos americanos les daban a cada de uno de los plenilunios. Según este Almanaque, a la Luna llena de junio, que también es la última Luna llena de la primavera, la llamaron Luna de Fresa. Este nombre proviene de la temporada relativamente corta para cosechar fresas en el noreste de Estados Unidos.