*La situación se vuelve cada día más crítica por el aumento de contagiados y decesos
Por: Verónica Ramírez
Tepic, Nayarit.- Viernes 05 de junio del 2020.- Este fin de semana, Nayarit podría quedarse sin camas para atender a los pacientes con Covid-19; la situación se vuelve crítica porque solo hay un hospital en el estado con 12 espacios.
Todo está colapsado, se termina el margen de maniobra para curar a los enfermos y el único remedio es el aislamiento social, es decir, para que no haya enfermos de deben quedar en casa.
Son tantos los casos registrados en esta contingencia sanitaria que la infraestructura hospitalaria resultó insuficiente e incluso, las unidades del Sector Salud, ISSSTE e IMSS, de toda la entidad incluyendo el que atiende de forma coordinada con Puerto Vallarta están saturados.
El único que la libra es el Hospital ISSSTE-SEDENA ubicado en La Cantera que cuenta con ventiladores y equipo especial para atender casos graves de coronavirus sólo para 20 camas, informó el Secretario General de Gobierno, Antonio Serrano.
También hay focos rojos en los panteones, los terrenos se están terminando luego de registrarse cerca de 80 defunciones en lo que va de la contingencia.
Aquellos alcaldes que hicieron caso omiso a la indicación de adquirir mínimo una hectárea para nuevas tumbas, serán los culpables por la falta de espacio.
“Nosotros en el sector salud tenemos 8 camas Covid, las 8 están ocupadas, el viejo ISSSTE ya está colapsado. Abrimos 20 camas en el nuevo ISSSTE-SEDENA, ya tenemos 9 camas ahorita ocupadas y como están saliendo los números, seguramente vamos a llegar al fin de semana con ocupación total”, lamentó.
La población debe conocer la gravedad de esta situación, tiene que escuchar y no salir a las calle porque la única posibilidad de detener el colapso del sistema de salud es resguardándose en casa.
Hizo un llamado a los nayaritas porque “estamos en sus manos”, el gobierno hace lo que está al alcance con políticas de prevención, detención y mitigación del virus pero la única manera de poder lograrlo es que quedándose en casa.
“Que entendamos de una vez por todas que si salimos, no nos estemos lamentando después, la perdida de un familiar”, finalizó el Secretario General.