*Los vecinos de Giovanni aseguraron que la violencia por parte de los policías era algo habitual en su pueblo

México: domingo 7 de junio del 2020/agencias.- Aún tenía un pedazo de pan en la boca cuando llegó la policía y lo metió a golpes en el furgón. “Andaba masticado un trozo de bolillo y ya le estaban pegando”, cuenta un vecino de Ixtlahuacán de los Membrillos, que vio como un vendaval de policías municipales interrumpía la cena de Giovanni López, su hermano y su tía. Era el 4 de mayo y los tres estaban sentados en la entrada de la casa de la tía, en el barrio de los Olivos, a las afueras de este pueblo de Jalisco. Los Olivos es un solar polvoriento con hileras de calles sin asfaltar y casitas sociales de hormigón, de apenas 30 metros cuadrados, muchas de ellas en ruinas y devoradas por la maleza y la basura, un paisaje que recuerda a las periferias de Ciudad Juárez, Tamaulipas o cualquier otro suburbio pobre y olvidado de México.

A Giovanni, de 30 años, que vivía enfrente de su tía, se lo llevaron junto a otro grupo de siete personas del barrio. “Él no traía el cubrebocas y se lo chingaron”, cuenta el señor de la casa de enfrente. Las detenciones relámpago eran una práctica habitual incluso antes de la pandemia, según los testimonios de más vecinos que no quieren decir su nombre por miedo. Era normal que pidieran mordidas –no más de 500 pesos, unos 23 dólares– a los familiares a cambio de soltar a los detenidos. Lo que no era tan normal es que los mataran a golpes como a Giovanni. Al día siguiente, el 5 de mayo, la tía fue a buscar a su sobrino al calabozo y le informaron que había fallecido. “A partir de ese día, los familiares se fueron de aquí”, cuenta otro vecino. “Les echaron miedo los políticos. Quién sabe qué les dirían”.

El caso de Giovanni parecía enfilarse sin remedio a quedar sepultado entre la montaña de historias de abuso e impunidad en México. La probabilidad de que un delito se resuelva en Jalisco es del 0,6%, uno de los porcentajes más bajo de todo el país, según la organización Impunidad Cero. Pero el caso revivió un mes después en redes sociales con un vídeo de la detención grabado por el hermano. En tiempos de furia global contra el racismo y violencia de la policía en EE UU, la mecha prendió también en el vecino del sur. Este jueves y viernes se han sucedido las protestas tanto en Ciudad de México como en Guadalajara, con fuertes enfrentamientos y más denuncias de detenciones arbitrarias y abuso policial.

El ruido mediático y en la calle obligó a las autoridades a dar respuestas. La Fiscalía estatal anunció que el mismo 5 de mayo había sido informada de la detención y muerte de Giovanni y que había iniciado una investigación. El viernes, tras un mes de silencio y justo después de las protestas, anunciaban la detención del comisario de la policía municipal de Ixtlahuacán y dos mandos medios. El operativo de la fiscalía incluía también la intervención de la corporación local por parte de la policía del Estado. Consultados por este diario, ni las autoridades locales ni estatales han querido hacer declaraciones.