*Advierte el alcalde de Tepic, Francisco Javier Castellón Fonseca que los panteones municipales están al tope y valora ofrecer servicios de cremación como alternativa
Por: Verónica Ramírez
Tepic, Nayarit.- Miércoles 10 de junio del 2020.- Ante la falta de espacio para enterrar a quienes fallezcan durante la pandemia por Covid-19, el Ayuntamiento de Tepic valora ofrecer servicios de cremación como alternativa.
Los panteones municipales en este momento están al tope, solo hay espacio para 60 fosas en el cementerio de Jardines de la Cruz, informó el alcalde capitalino, Javier Castellón quien mostró su preocupación por este problema.
Las áreas involucradas buscan alternativas antes de que el problema se les venga encima, entre las que destaca la adquisición de tierras, convenio con empresas privadas y hasta adquirir hornos crematorios.
Las cifras oficiales indican que de los cerca de 90 decesos por Covid-19 registrados en la entidad, más de 31 defunciones ocurren en el municipio de Tepic y si las cifras van en aumento, los espacios disponibles en los panteones públicos, se acabarán.
De acuerdo a un estudio realizado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), México podría llegar a tener 130 mil muertes por COVID-19 en julio, se supone que de dicha cantidad, el estado de Nayarit aportará el uno por ciento, es decir, más de mil muertos.
“Es muy preocupante, si no hacemos las acciones de contención, esta clase de estudios que hablan del comportamiento de epidemias, de fallecimientos, de repente resulte cierto”, indicó.
Al problema de falta de espacios suficientes en los hospitales para atender a los pacientes graves por coronavirus, se suma que no habría lugar para dar cristiana sepultura a los fallecidos.
“Lo peor, si fallece una cantidad así de mil, no hay espacio tampoco. La verdad es preocupante, nosotros estamos viendo los temas de panteones, de cremación”, reiteró Javier Castellón.
Para prevenir una situación caótica donde no haya espacio para enterrar a los difuntos, el Cabildo de Tepic aprobó un punto de acuerdo para que de inmediato, se trabaje en un programa emergente de inhumación y cremación que el propio Ayuntamiento pueda ofrecer
“Vamos a ver qué significa para nosotros el tener un servicio de cremación municipal” pero está en estudio para conocer cuánto cuesta operarlo, qué se requiere, cuántos hornos serían, los permisos sanitarios y todo lo concerniente para determinar su factibilidad.
Hace algunos días, el edil Javier Castellón solicitó un informe sobre el tema y se especifica que quedaban únicamente 60 espacios en el Panteón Jardines de La Cruz mientras que el Hidalgo y Los Fresnos están hasta full.
Si bien, hay panteones privados con espacios suficientes, esto representaría un gasto para los deudos.
Además, las autoridades militares propusieron al municipio contar con un terreno disponible de una hectárea para inhumar cuerpos que hayan fallecido por la epidemia pero no se cuenta con él aunque podrían conseguirlo.