LOS CAMINOS DE LA VIDA

Por: Martín Elías Robles

 Qué tal, amigo lector; hoy sabadito lo dedicaré a comentarle una anécdota de los tiempos en que anduve husmeando por los rincones de la farándula: Llegué al céntrico edificio acompañando a un extraordinario guitarrista, don Rubén Esparza, repertorista de los artistas más importantes de este país. El lugar era un exclusivo gimnasio de la colonia Polanco en la Ciudad de México. Subimos una escalera de madera muy elegante para luego ser recibidos por una atenta señorita que nos indicó que Elizabeth nos atendería en un momento. Un día antes, en el modesto estudio del maestro, ubicado en Tepepan, muy cerca de Xochimilco, encantado apreciaba las fotos que colgaban de la pared, esto mientras el maestro Esparza disfrutaba de un rico desayunito antes de recibirme; eran fotos en verdad interesantes, el maestro con José José, con Marco Antonio Muñiz, con Lola Beltrán, María de Lourdes, con María Félix, una imagen única donde la Doña mostraba su pose de diva, y el maestro Rubén aparece con su guitarra cantándole muy al oído, cuánto habrá disfrutado don Rubén ese encuentro con la gloria del cine nacional; lástima que el maestro es invidente y no gozó de la espléndida belleza de María, aunque seguramente el virtuoso de la guitarra conoció de la sensibilidad y la belleza del alma de la ya desaparecida actriz, un don, que dicen, suelen desarrollar las personas que no pueden ver. 
 Me cité con el maestro Esparza para que me hiciera el favor de grabar una canción mía con el acompañamiento de su extraordinaria guitarra, para mi fortuna él aceptó inmediatamente. Luego de platicar un poco, ya en asuntos generales, me preguntó si no estaba interesado en conocer a Elizabeth Aguilar, me quedé con el ojo cuadrado; se refería a la Playmate mexicana, la primera mujer de nuestro país que se desnudó para la revista del conejito. -Vamos, le doy  a ella la clase de canto y de pasada usted le muestra sus canciones- Me insistió. El Maestro Rubén Esparza es un hombre con un gran humanismo, no sólo trabaja con los cantantes y artistas famosos, también lo hace con los jóvenes que empiezan una carrera artística; él dice que a los consagrados les cobra muy bien por sus clases, pero con los que empiezan a veces tiene que darles para los camiones; su sencillez es admirable, fue la primera guitarra de don Vicente Fernández, descubrió a Ana Bárbara, y también ha trabajado con don Eric del Castillo, con Viola Trigo, y por muchos años acompañó a doña Irma Serrano, de quien me platicó algunas anécdotas jocosas que algún día le contaré a detalle amigo lector. Estábamos instalados en unos cómodos sillones negros de piel, cuando hizo su aparición Elizabeth Aguilar, un portento de mujer, vestía unos mallones de licra que hacían lucir su esbelta figura, y una blusa sport escotada que dejaba apreciar sus atributos personales. Sin duda, en ese entonces, una mujer espectacular; alta, de piel morena clara, con unos ojos grandes, negros muy expresivos, unos labios carnosos, y con una espalda que al remate del cuello dejaba lucir unos lunares sexis que invitaban a soñar. Para qué le digo más, Elizabeth era una diosa. Saludó al maestro Esparza, él me presentó con ella, le dio la clase, y descubrí que lo suyo no era el canto; ni hablé de mis canciones. Elizabeth Aguilar, hizo una importante carrera como actriz en cine, en televisión, en teatro, incluso grabó algunos discos bajo la dirección del Maestro Rubén Esparza, bien por ella. Nos despedimos, y me quedé con un grato recuerdo de la estrella. 
 LOS ARTISTAS DEL MUNDO. Por mera casualidad, buscando algunas cosas en YouTube me encontré un video precioso, se trata de cuatros músicos que llegan a la puerta de una humilde casa en Cuba donde sale una linda señora de raza negra entrada en años, quien resulta cantar bellísimo; con una voz dulce que ya quisieran muchas de las estrellitas que hoy pululan en el espectáculo, de manera muy natural interpreta la canción  “Lágrimas negras” del compositor Miguel Matamoros, un tema que fue escrito allá por 1924, pero que es precioso, y actualizado por los músicos que con dos guitarras, una trompeta y un contrabajo dan ritmo y sabor al tema de bolero-son, es algo único, aunque lo que impacta es la voz de la bella señora que lleva en su canto el amor, el sufrimiento y la alegría de todo un pueblo que sabe cantar en medio de sus históricas desventuras. Hoy Cuba es un Estado socialista con muchos problemas sociales y económicos, que no obstante su penar, se agranda en su cultura donde aflora el sentimiento y la creatividad de sus músicos,  sus cantantes, sus pintores, escultores y escritores; artistas geniales y naturales que están alejados de la excesiva modernidad, este futurismo que en parte ha inhibido la sensibilidad humana con la llegada de las nuevas tecnología de comunicación que irónicamente en vez de unir, se han vuelto una barrera para la relación entre las personas, desde luego en algunos casos.
 CAFETEANDO LA NOTICIA. Nayarit en semáforo rojo, hagamos conciencia nayaritas. Para comentarios robleslaopinion@hotmail.com