Desde el sitio web www.climss.imss.gob.mx/plataforma/inicio.php, de forma gratuita y abierta a la población, se puede acceder a información y capacitación

Boletín. Tepic, Nayarit. 25 de junio de 2020 .- La Oficina de Representación Nayarit del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Coordinación de Seguridad en el Trabajo, capacita al personal de diferentes centros laborales y facilita lineamientos técnicos para un retorno seguro a las actividades productivas, ante el COVID-19.
El coordinador auxiliar de Seguridad en el Trabajo, Odilón Flores Tadeo, señaló que el retorno seguro a las actividades laborales consiste en tener un regreso a las actividades productivas dando cumplimiento a las medidas de prevención y de control establecidas en los lineamientos y protocolos de seguridad sanitaria.
“El punto de partida de estos lineamientos es conocer las listas de verificación acorde a la magnitud del centro de trabajo. Hay listas de comprobación para micro, pequeñas, medianas y grandes empresas; todas parten de medidas generales y algunas específicas, las cuales van a ser implementadas acorde a las características del centro de trabajo”, expuso.
Flores Tadeo señaló que se busca que las personas trabajadoras reciban información que fomente su protección personal y familiar, cuiden de sí mismas y de sus familias a través de medidas para prevenir y evitar cadenas de contagio por COVID-19. Por ello afirmó, es muy importante reforzar las medidas de higiene, sana distancia, estornudo de etiqueta, lavado de manos, evitar saludar de mano, que son sencillas, pero nos apoyan para lograr el objetivo de prevención de COVID-19 en esta etapa. Indicó que dentro de las acciones de los centros de trabajo se debe establecer un comité para el retorno seguro; se pueden apoyar de las comisiones de seguridad e higiene. Este grupo de personas son de suma importancia para implementar y llevar a cabo un diagnóstico situacional, es decir, cuáles son las condiciones actuales y qué medidas de control deben cumplirse. “Buscamos que la última barrera de protección sea el equipo de protección personal; en base a las actividades del puesto especifico de trabajo se pueden habilitar barreras físicas como lo son acrílicos, plásticos y mamparas que ayuden a mantener ese distanciamiento; tapetes sanitizantes, franelas o jergas impregnadas de 10 ml de hipoclorito de sodio (cloro) por 990 ml de agua”, explicó. Señaló que también es importante habilitar un filtro en los accesos de los centros de trabajo; en la toma de temperatura, verificar que no exceda los 37.5°C, hacer una serie de preguntas a los usuarios que van a ingresar, de tal manera que se garantice que el personal que accede a las instalaciones no sea sospechoso de COVID-19. “Otras medidas para los diversos centros de trabajo van encaminadas a la administración, como lo es reorganizar turnos de trabajo, identificar grupos vulnerables, establecer horarios de ingreso y salida, supervisión constante de la suficiencia de insumos de limpieza y desinfección en las áreas”, añadió Flores Tadeo. Destacó que el Instituto tiene habilitada una plataforma de cursos en línea del IMSS (CLIMSS), a los cuales solicitó se inscriban a través de la liga www.climss.imss.gob.mx/plataforma/inicio.php, ahí encontrará el curso de retorno seguro al trabajo, mismo que ayudará a implementar y desarrollar las medidas de control que se pueden establecer en las áreas laborales. Finalmente, invitó a las empresas del estado a acercarse a la Coordinación de Seguridad en el Trabajo para recibir información y orientación mediante la línea telefónica 311 213 1170, extensión 1143, o el correo electrónico odilon.flores@imss,gob.mx.