LAS CASAS DE EMPEÑO FUERON LAS QUE HICIERON SU AGOSTO EN ESTA CUARENTENA, PORQUE LA GENTE EMPEÑÓ HASTA LA PIEDRA DEL METATE

Por: Cuauhtémoc Becerra:

En estas casas de empeño no hubo las recomendaciones que recomendaba la Secretaría de Salud, toda persona que acudió a estos negocios llegaba sin cubre bocas, empeñando la televisión, el cilindro de gas, la carretilla, la guitarra, herramientas de trabajo, la bicicleta, la motocicleta. Bueno; se empeñó hasta la piedra del metate por tal de tener un dinerito para sobrevivir esta pandemia del coronavirus.
Pero eso sí, estos negocios no sufrieron pérdidas económicas, de lo contrario, hicieron el mejor negocio de toda esta pandemia, de lo contrario de los que les pasó a los demás comercios, como restaurantes, hoteles, tiendas de conveniencia como: Fábricas de Francia, Soriana, Farmacia, etc.
Pero, en fin, estos negocios no quebraron, de lo contrario, les fue de maravilla. Y si en algo habría que abonarles a estos negocios de empeño, fue de que mucha gente comió gracias al empeño de sus cosas más necesarias para su hogar. Lo que, si vimos, que nadie se quedó en casa como lo recomendaba el Gobierno Federal y Estatal, de eso de que quédate en casa es más seguro.
Se dice que la mayoría de las casas de empeño vienen siendo de la empresa “ÁLICA”.
TOÑO NO LES CUMPLIÓ CON DESPENSAS A LAS BANDAS, MARIACHIS Y CONJUNTOS
Al principio de esta pandemia del CORONAVIRUS, el Gobierno de Antonio Echevarría García, les había prometido que los iba a apoyar cada semana con despensas, pero no fue así, ya que en la siguiente semana nunca les llegó la dichosa despensa. Viendo esto, los Filarmónicos se volvieron a manifestar frente a palacio de Gobierno, y ahí les volvieron a prometer lo mismo, que se les iban a mandar las despensas a su domicilio, pero algunos lo recibieron y otros no.
Platicaban con el cardenal de que una despensa de las que entregaba el gobierno no podían sostenerse y menos cuando la familia es numerosa.
“¿Toño el Gobernador, cree que nosotros no tenemos necesidad? Si así fuera, no estuviéramos todo el día en las esquinas bajo las inclemencias del sol. Pero, en fin, aquí estaremos en estas avenidas tocando para alegrar un poco a la gente y que se nos apoye con el peso para seguir sobreviviendo”.
“Les damos las gracias a todos los que nos han apoyado con el peso”.
LOS PRODUCTORES CAÑEROS ESTÁN RECIBIENDO SU PRE LIQUIDACIÓN DE ESTA ZAFRA
Los líderes de las organizaciones cañeras, dicen que los estuvieron recibiendo la tonelada de caña a un precio de $795.00 por tonelada de este producto, en su suma por toda la producción en un millón trecientas toneladas de esta zafra cañera, dando un rendimiento por azúcar de 150 mil toneladas de azúcar. Esta molienda va a terminar a finales de junio, no se puede decir la cantidad en dinero de lo que recibe cada productor, por las razones de que es por su seguridad del productor, ya que hay todavía mucha delincuencia, si es que es por eso que no se dan cifras de liquidación para asegurar al productor cañero, así lo manifestaban los dos líderes cañeros, Felipe y “El Morado” del poblado de Francisco I Madero (Puga).

Estas dos organizaciones cañeras al termino de estas zafras cañeras hacen sus eventos en diferentes fechas para festejarse con una comida, cerveza, banda o mariachi y unas buenas rifas, en donde se llevan un refrigerador, una pantalla plana de televisión, pero todo este gasto se hace con las cuotas que dan voluntariamente esas organizaciones.